Curso de drones: Razones para aprender a pilotarlos

El número de pilotos profesionales para manejar drones se incrementa exponencialmente. Y es que son innumerables las opciones que ofrece este aparato volador no tripulado para realizar diferentes trabajos. Si quieres ser en uno de estos pilotos, en este post te explicamos cómo hacerlo.

 

Qué es un dron a estas alturas lo tenemos todos más o menos claro. La definición más genérica sería la de un vehículo aéreo no tripulado. Un vehículo teledirigido desde tierra que puede tener muy diversos fines, algunos buenos y otros inconfesables.

Lo cierto, es que por su reducido tamaño, algunos incluso podrían parecer un juguete. Nada más lejos de la realidad, las precauciones a tomar son severas. Un manejo inadecuado podría conllevar lesiones como cortes u otras consecuencias más graves.

Esta es la razón, por la que para ser piloto de drones profesional en Colombia, es necesario realizar un curso, contar con horas de vuelo (20 horas) y registrarse como piloto ante la Aeronáutica Civil.

 

¿Qué puedo hacer con un dron?

Debido al incremento en la venta de estos aparatos, desde el 5 de Febrero de 2019 entró en vigencia la nueva regulación integrada en el apéndice 13 del Reglamento Aéreo de Colombia RAC No. 91, norma en la que se especifican los diferentes tipos y clases de drones, además de la diferencia entre un piloto profesional y uno aficionado, entre otras cosas relativas al espacio aéreo y a las facultades de las autoridades. La normativa establece de forma genérica las clases y actividades que se pueden realizar, dependiendo de la clase de Dron:

  • Clase A
    • Esta categoría abarca todos los drones con un peso de 250 gr hasta 25 Kg, los cuales no requieren de autorización puesto que no representan un gran riesgo, aunque si deben cumplir una serie de normas:
      • Volar en el día.
      • Vuelos lejos de aeropuertos y del casco urbano.
      • Lejos de personas que puedan sufrir alguna afectación.
      • Volar a 500 mts de distancia y a menos de 150 mts de altura.
      • No se puede volar sobre zonas gubernamentales.
      • No se pueden utilizar para trabajos específicos como fumigación, agricultura, transporte, entre otros.
  • Clase B
    • En la clase B los drones cuentan con un peso superior a los 25 Kg hasta los 150 Kg y se caracterizan principalmente porque son utilizados para actividades en concreto:
      • Vuelos para la agricultura, transporte y fines científicos.
      • Toda operación destinada a salvar vidas o a la seguridad de las personas (en coordinación con organismos encargados).
      • Vuelo en ciudades o casco urbano.
  • Clase C
    • Son aeronaves especiales que debido a su tamaño (más de 150 Kg) están restringidas, aunque se pueden utilizar para investigación o desarrollo, con previa autorización.

 

Requisitos para pilotar un dron

Es posible acreditar los conocimientos necesarios para pilotar drones como profesional de dos formas distintas:

  • Tener o haber tenido (en los últimos 5 años) una licencia de piloto. Sirven las de planeador, globo o ultraligero.
  • Realizar un curso de por lo menos 50 horas en un centro de formación de pilotos aprobado.
  • Realizar un curso práctico de 10 horas en un centro de formación aprobado.

Además, se debe acreditar lo siguiente:

  • Ser mayor de 18 años.
  • No estar bajo la influencia de cualquier sustancia que pueda disminuir la capacidad de pilotar.

 

Trabajar con los drones

El uso de drones en el mundo laboral es ya una realidad. Empresas reconocidas en diferentes sectores como la agricultura y la ganadería, se valen de drones para tareas como sembrar semillas o monitorear los animales en un espacio determinado. También han sido de gran utilidad para ingenieros civiles encargados de construcción, mantenimiento y prevención de desastres en las vías del país. Es sin duda un nicho de trabajo en el que serán necesarios profesionales formados como pilotos profesionales de drones.

Pero más allá de realizar trabajos técnicos un dron es un instrumento de trabajo muy útil para una gran cantidad de profesionales. Por ejemplo, todos aquellos provenientes del mundo audiovisual tienen una gran oportunidad de mejorar su trabajo con drones, tanto en fotografía como en la filmación de vídeo. Pueden ser utilizados en exploraciones arqueológicas, fumigaciones de cultivos o incluso en el sector de la vigilancia y la seguridad podrán ser utilizados, cuando la regulación avance más.

Realizar un curso de drones puede suponer un punto de inflexión para tu carrera profesional. Poco a poco estos aparatos seguirán ganando protagonismo y se utilizarán para más cosas.

Administrator