Curso de Responsabilidad Social Corporativa
Curso de Responsabilidad Social Corporativa: Entiende qué es la RSC y cómo se gestiona

¿Sabes qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de una empresa? ¿Conoces sus formas y ámbitos de aplicación? ¿Puedes citar ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa? Si buscas respuesta a estas preguntas y quieres saber cómo es una empresa socialmente responsable, en este post vamos a tratar de explicártelo. Si tu interés va más allá, puedes profundizar en la gestión de la RSC a través de un Curso de Responsabilidad Social Corporativa.

 

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

 

Según el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, organismo de cooperación e investigación para impulsar la aplicación de la RSC, «la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general».

En otras palabras, la RSC, también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), busca minimizar los impactos adversos de tipo medioambiental, económico y social que genera la actividad de una empresa. Esto se lleva a cabo a través de cinco principios fundamentales:

 

1. Mediante el estricto cumplimiento de la legislación vigente, tanto nacional como internacional, en estos ámbitos.

2. Implicando a todas las áreas de la empresa en la defensa de estos principios.

3. Actuando con responsabilidad y coherencia con los compromisos adquiridos a la hora de plantear estrategias y tomar decisiones.

4. Realizando una gestión real de los impactos que pase por identificar, prevenir y mitigar los posibles efectos negativos que pueda originar la actividad empresarial.

5. Integrando procesos orientados a la satisfacción de las necesidades y preocupaciones de la sociedad en la estrategia empresarial. El objetivo es generar valor, no solo para los accionistas de la empresa, sino para toda la sociedad.

 

 

Importancia de la RSC

 

En las últimas décadas, la globalización ha traído consigo un gran desarrollo a escala mundial, pero también grandes desequilibrios sociales, económicos y medioambientales que la Responsabilidad Social Corporativa intenta atenuar.

En este sentido, y ante el cada vez mayor poder de las empresas frente a los Estados, la RSC pretende convertirse en una herramienta para mitigar los impactos negativos de la actividad empresarial en general, y de las multinacionales en particular. Especialmente en lo que se refiere a la gestión ambiental, los derechos laborales y sociales, la protección de la salud, la igualdad de género y la sostenibilidad.

 

Situación de la RSC en Colombia

 

Aunque la Responsabilidad Social empresarial en Colombia no tiene un marco legal definido y riguroso, hay algunas guías de aplicación como la GTC:180 de ICONTEC la cuál proporciona directrices para una gestión socialmente responsable de las empresas y organizaciones.

Así mismo, gran cantidad de empresas, más por su iniciativa y compromiso con la sociedad, han desarrollado estrategias de responsabilidad social para apoyar diferentes sectores y población vulnerable. La RSE se ha convertido en una herramienta que las empresas utilizan para generar algo más que un servicio o producto.

Como datos destacados, un gran porcentaje de empresas se preocupan por el impacto al medio ambiente y más aún por el impacto a la población vulnerable, mediante diferentes acciones que veremos más adelante. Así mismo, las empresas en Colombia se centran cada vez más en el desarrollo óptimo de su personal, basando su modelo de negocio en las personas.

 

Más empresas con RSC

 

Según se desprende del punto anterior, la Responsabilidad Social Corporativa en Colombia es una cuestión estratégica para un número cada vez mayor de empresas. Es por ello, que un curso de formación de Responsabilidad Social Corporativa puede abrirte muchas puertas profesionales.

Las compañías son cada día más conscientes de que contemplar objetivos de desarrollo sostenible y generar valor social, no sólo es compatible con su actividad productiva, sino que constituye una oportunidad estratégica para convertir estos compromisos en resultados económicos, mejorar su imagen de marca, fidelizar clientes, acceder a fuentes de financiación y generar un impacto social positivo.

 

responsabilidad social corporativa

 

Curso de Responsabilidad Social Corporativa

 

En este contexto, realizar un curso virtual de RSC o Curso de Responsabilidad Social Corporativa puede suponer una gran oportunidad profesional de cara al creciente número de especialistas en RSC que van a demandar las empresas a nivel mundial.

La formación en RSC puede abrirte las puertas a nuevas e interesantes ofertas de empleo o mejorar tu situación laboral dentro de la empresa para la que trabajes. Un Curso virtual de Responsabilidad Social Corporativa puede llevarte a conseguirlo.

Si para ti el tiempo es un problema, Lecciona Colombia pone a tu disposición un Curso de Responsabilidad Social Corporativa 100% online, de 30 horas de duración.

 

curso responsabilidad social corporativa online

 

Esta capacitación online te permitirá estudiar dónde y cuándo quieras, marcando tus propios horarios y compatibilizando tu Curso de Responsabilidad Social Corporativa con tu vida personal y profesional.

Posiblemente el mejor curso de RSC para introducirte en la materia, cuenta con tutoría online, acceso a la plataforma virtual 24 horas al día los 365 días del año y abundante material multimedia y en pdf.

A su término, recibirás un Certificado Acreditativo de haber realizado el Curso de Responsabilidad Social Corporativa, que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados

 

Posgrado online en RSC (Diploma Universitario)

 

Además del Curso virtual de Responsabilidad Social Corporativa, si buscas profundizar más en Responsabilidad Social Empresarial o te interesan cursos oficiales de RSC, gracias al Postgrado online en Responsabilidad Social Corporativa, con Certificado Universitario, aprenderás a gestionar, medir y evaluar las políticas relativas a la Responsabilidad Social Corporativa.

Además, en este diplomado adquirirás importantes competencias profesionales en coaching, Programación Neurolingüística (PNL), gestión de personal y habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.

 

Sistemas de Gestión de la RSC según la Norma SGE 21

 

La norma SGE 21, creada por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSC y sostenibilidad líder en España y América Latina, representa la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Gracias al Curso online Sistemas de Gestión de la RSC según la Norma SGE 21 podrás capacitarte como experto en materia de consultoría y auditoría de la norma SGE 21.

Podrás trabajar de consultor y auditor interno de la norma SGE 21, primer sistema de gestión y certificación de la Responsabilidad Social Empresarial que permite a las empresas, de manera voluntaria, alcanzar una certificación SGE 21 de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

 

Ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa

 

Según el organismo independiente Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), el ranking anual de las empresas socialmente responsables en Colombia lo encabezan las siguientes compañías:

 

1. Bancolombia

2. Grupo Nutresa

3. Alpina

4. Sura

5. Bavaria

6. Organización Corona

7. Cementos Argos

8. Grupo EPM

9. Ecopetrol

10. Grupo Éxito

 

Veamos algunos ejemplos de sus estrategias de RSC:

 

Bancolombia

 

 

El grupo Bancolombia, por medio de la Fundación Bancolombia, desarrolla diferentes programas basados en el fortalecimiento de la educación y el acercamiento de las comunidades rurales y urbanas:

 

Las letras van por Colombia: Con el que se busca fomentar la lectura y escritura por medio de talleres, capacitaciones y dotación en las bibliotecas.

Educación Financiera: para docentes y estudiantes.

El bus escuela: que visita poblaciones con el fin de mostrar la importancia del ahorro.

Así mismo, el Gurpo Bancolombia dispone diferentes iniciativas que buscan mitigar el impacto ambiental.

 

Grupo Nutresa

Filosofia-y-actuación-corporativa

 

El Grupo Nutresa basa su modelo de sostenibilidad en 6 pilares fundamentales:

– El actuar íntegramente: para generar confianza con todos sus grupos relacionados.

Impulsar el crecimiento rentable y la innovación efectiva: enfocando sus esfuerzos en generar una oferta diferenciada de productos.

Fomentar una vida saludable: y el bienestar de todos sus consumidores.

Gestionar responsablemente la cadena de valor: a través del desarrollo integral de todos sus colaboradores.

– Construir una mejor sociedad: fortalecer las competencias de las comunidades con las que interactúa.

– Reducir el impacto ambiental de las operaciones y productos: reduciendo el impacto ambiental de sus productos.

 

Administrator