Sector sanitario cursos
El sector sanitario, una buena vía de entrada al mercado laboral

El sector sanitario, y sobre todo el orientado a la atención sociosanitaria y el de las actividades de asistencia a personas mayores y discapacitados, se ha convertido en una buena vía de entrada al mercado laboral. El envejecimiento de la población y la dependencia de los mismos, ha llevado al estado a incluir el tema en la agenda pública. 

 

Debido al aumento de personas mayores que necesitan apoyo de terceros, se está viendo un aumento en la empleabilidad de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, farmacia y parafarmacia y Atención Sociosanitaria.

Una de las principales razones de la empleabilidad en este sector es la necesidad de asistencia que existe hoy en día por el envejecimiento de la población. El 21,1% de la población de más de 60 años en Colombia tiene algún grado de dependencia y se estima que en los próximos años esta cifra aumente, si la tendencia de enfermedades crónicas continúa en crecimiento.

 

Auxiliar de enfermería en el sector sanitario

 

Los auxiliares de enfermería son los profesionales encargados de realizar la atención más básica a los pacientes. Son aquellos encargados de realizar el aseo de los enfermos en caso de que éstos necesiten ayuda, recibir y distribuir la comida, o colaborar en la administración de medicamentos entre otras cosas.

Estos mismos profesionales que empiezan a ser más necesarios en los centros residenciales para las personas mayores.

Formarse como auxiliar de enfermería supone orientar tu carrera profesional al sector sanitario y entrar en el mercado laboral, sin necesidad de realizar unos estudios universitarios como sí han de hacerlo los médicos y las enfermeras.

También puedes formarte como celador, un campo en el que hay numerosas oportunidades de empleo en hospitales y centros médicos.

 

Atención Sociosanitaria

 

La atención sociosanitaria es también una de las formaciones que más empleo está creando hoy en día en el sector sanitario.

Las labores fundamentales que suelen desarrollar estos profesionales son las de atender las necesidades sociales y también las sanitarias básicas de las personas con cierto grado de dependencia, ya sea por discapacidad física o psíquica, como por edad.

Por lo tanto, la atención a los mayores ahora está más garantizada, gracias a las diferentes leyes establecidas, como la ley 1850 de 2017, que pretenden mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La gran vertiente de trabajo que tienen los profesionales de la atención sociosanitaria es la labor con las personas con discapacidad, ya sea física o psíquica.

A medida que las personas envejecen, van sufriendo un deterioro de sus capacidades físicas y mentales, por lo que se hace necesario que estos profesionales trabajen en base a estas cuatro funciones:

 

– Función asistencial: Todo tipo de ayuda que necesite el discapacitado.

– Rehabilitadora: Recuperar en la medida de lo posible las funciones del usuario, ya sean físicas o mentales.

– Socializadora: Promover las relaciones sociales, que en muchos casos son escasas.

– Educativa: Lograr mayor autonomía en la medida de lo posible.

 

Formación continua en salud

 

Al igual que en el resto de sectores profesionales, una de las mejores decisiones que se puede tomar es seguir formándose una vez se esté trabajando. Hoy en día existen un sinfín de alternativas que facilitan la realización de cursos de salud de forma virtual para aquellos profesionales que ya cuentan con experiencia.

En general la formación en salud ofrece buenas y abundantes salidas laborales. Si lo que buscas es estabilidad en el trabajo, prueba a acceder al mercado laboral en el sector sanitario. Lecciona Colombia te ofrece una magnífica opción a través de su amplio catálogo de cursos online.

Administrator