que es la energía eólica
¿Qué es la energía eólica? Infórmate sobre un sector de gran futuro en Colombia

En este post le explicamos qué es la energía eólica y su futuro en Colombia. Nuestro país cuenta con una gran concentración de vientos alisios, especialmente en la región de La Guajira. Sus condiciones climatológicas han despertado el interés de numerosos países extranjeros, que ya han dado el paso de invertir en una gran cantidad de proyectos de energía eólica. Pero, ¿qué es la energía eólica y cuál es su origen?

 

La energía eólica ya se empezó a utilizar en el año 3.000 a. C. por los primeros barcos de vela de los antiguos egipcios. En el siglo VII aparecen en Asia los primeros molinos de viento y en el XII se extienden a Europa. Son ejemplos de que, desde muy antiguo, la humanidad ha utilizado la fuerza del viento como energía.

 

historia de la energía eólica

 

Sin embargo, fue el descubrimiento de la energía eléctrica lo que supuso para el ser humano una inmensa mejora en el diario vivir de las personas La electricidad cambió casi todos los aspectos de la vida hasta el punto de generar una dependencia inherente de ésta.

Desde la llegada de la energía eléctrica, han existido diferentes maneras para generarla a gran escala. Como ejemplo están las centrales nucleares, que generan electricidad a partir de energía atómica, o las centrales hidroeléctricas, que aprovechan la energía potencial que posee el agua embalsada en una presa situada más alto que la central.

Estas formas indiscutiblemente cumplen su función de generar un flujo estable de energía eléctrica, pero el precio a pagar por esto es un profundo e irreversible daño al planeta.

La popularidad del movimiento ecológico en contra del cambio climático y el calentamiento global ha logrado generar conciencia en las industrias eléctricas y proponer métodos eco-friendly para obtener energía eléctrica y no dañar al medio ambiente en el camino. Son las llamadas ERNC (Energías Renovables No Convencionales) o energías limpias.

 

¿Qué es la energía eólica?

 

Dentro de las ERNC más populares está la energía eólica. Es un medio de obtención de energía mediante la utilización de la fuerza del viento, transformando la energía cinética en energía eléctrica a través de aerogeneradores o turbinas. Gracias a su efectividad y sencillez, este método se encuentra en desarrollo constante y cada año es más utilizado, no solo en Colombia, sino en todo el mundo.

 

¿Qué son los parques eólicos?

 

La energía eólica se genera a gran escala mediante la construcción de los parques eólicos, compuestos por un conjunto de aerogeneradores. Estos funcionan en condiciones óptimas cuando el viento alcanza los 40 km/h y detienen su funcionamiento cuando su velocidad baja a menos de 10 km/h.

Los aerogeneradores actuales consisten en una turbina de tres palas acoplada a un generador eléctrico y montada sobre una torre. La cantidad de energía eólica que pueden transformar en electricidad depende de la velocidad del viento, el largo de las aspas o la altura de la torre.

 

Energía eólica en Colombia

 

En la actualidad, la energía eólica en Colombia representa un 0,1% de la producción de energía nacional. Proviene del Parque Eólico Jepirachi situado en el municipio de Uribia, La Guajira.

Fue el primero que se construyó en 2003 y requirió una inversión de 27,8 millones de dólares Cuenta con 15 turbinas eólicas Nordex N60 entre las que se distribuye una producción total de 19,5 megavatios.

En la actualidad, el grupo español Elecnor ha formalizado un contrato para la construcción de Guajira I, el segundo parque eólico de Colombia. Contará con capacidad para generar 20 megavatios y su presupuesto se situará en 31,7 millones de euros. La instalación estará compuesta por 10 turbinas de 78 metros capaces de generar 2 MW cada una.

 

 

Más allá de La Guajira

 

La Guajira es una de las regiones más prometedoras, aunque no es la única donde se producen condiciones favorables para la instalación de parques eólicos.

En el país se encuentran zonas que encierran un potencial considerable como las Islas de San Andrés, Santa Catalina, Providencia o las proximidades de Villa Leiva.

Sin embargo, La Guajira se ve expuesta a vientos constantes con velocidades que se sitúan entre los 5 y los 11 metros por segundo (m/s). La concentración de vientos alisos constantes la convierte en la zona más prometedora con una capacidad de 20 GW.

Según revelan las investigaciones de la Unidad de Planeación Minero Energética, el aprovechamiento natural de estos recursos eólicos permitiría sustituir gran parte del gas natural que se emplea hoy. A continuación le mostramos un mapa eólico de Colombia proporcionado por la UPME.

 

Mapa eólico de Colombia

 

Según se recoge en el Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia, los vientos que presentan velocidades iguales o superiores a 5 m/s constituyen una oportunidad de aprovechamiento energético. En el mapa, las zonas en tonos verdes, amarillos y rojos muestran velocidades entre los 6 y 9 m/s.

Este interesante escenario augura el planteamiento de nuevos proyectos en un futuro cercano. Se prevé que en 2030 la capacidad eólica terrestre de Colombia alcance los 3.4 GW, lo cual supondría el mayor crecimiento en producción de energía en la historia del país.

 

Ventajas y desventajas de la energía eólica

 

Ahora que ya conoce qué es la energía eólica, vamos a hablar de sus ventajas y desventajas.

Las ventajas de la energía eólica con respecto a otras propuestas energéticas residen en su colaboración contra la contaminación atmosférica (es una energía limpia), su nulo impacto en la composición del suelo, su rápida instalación y bajo mantenimiento y su inmenso potencial, ya que es una energía inagotable.

Entre las desventajas de la energía eólica se encuentran el gran número de aves que mueren entre las palas de los parques eólicos, la amplia superficie de tierra que necesitan, el impacto sobre la fauna y la degradación del paisaje por la contaminación visual y acústica.

 

El futuro de la energía eólica en Colombia

 

Colombia ha pasado del puesto número 34 en el índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial al número 25. Este cambio se ha producido en tan sólo un año.

Además, una inversión económica cada vez más sólida augura un futuro muy prometedor en la construcción de nuevos parques eólicos. Tan solo en los últimos dos años, Colombia ha recibido más de 5.000 millones de dólares de inversores extranjeros para financiar el sector de energías renovables. Esto generará más de 41 nuevos proyectos y más de 27.000 empleos.

 

Trabajo en energía eólica

 

Dentro del plan presupuestario, la energía eólica constituye un pilar fundamental. Uno de los proyectos más ambiciosos será la creación de 16 parques eólicos en el departamento de La Guajira, el que se ha convertido en el epicentro eólico del país.

Sin embargo, esto sólo será el comienzo. Se espera que en el futuro próximo el número ascienda a más de 50 parques eólicos.

 

Trabajo en parques eólicos

Con esta proyección, aprender cómo funciona la energía eólica y los parques eólicos le puede reportar interesantes desempeños laborales.

Lecciona, con su moderna y completa plataforma de teleformación, pone a su disposición su oferta de Cursos virtuales de Energías Renovables y Montaje y Mantenimiento de Parques Eólicos. Capacitación virtual de calidad para acceder a un sector que va a experimentar un gran crecimiento y participar en este cambio a favor de un futuro más sostenible.

Al término de sus estudios, recibirá su Certificado Acreditativo con un código único que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados/

 

Objetivos de desarrollo sostenible

 

Hemos explicado qué es energía eólica y su gran desarrollo durante los últimos 10 años.

Como ejemplo, según datos del grupo energético ACCIONA, la energía del viento cubre hoy día más del 3% del consumo mundial de electricidad. Con la vista puesta en el futuro (2040), la Agencia Internacional de la Energía prevé que la energía eólica pueda suministrar el 9% de la demanda eléctrica mundial y más del 20% en Europa.

Aunque esto es una increíble noticia para el medio ambiente, al igual que el imparable crecimiento de la energía solar, todavía es ínfimo en comparación con el impacto ambiental que genera diariamente la industria eléctrica contaminante, que sigue siendo masivamente utilizada en todo el mundo.

Conocer sobre los distintos tipos de energías renovables es sumamente importante para tomar conciencia y aportar nuestro granito de arena en el movimiento ecologista para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.

¿Quiere ser parte del cambio?

 

Administrator